Centro de Interpretación - Rocío Jurado
Vestido de piconera Pregón del Carnaval de Cádiz, 1985. Realizado por Lina.
Con este vestido , partió desde el colegio del Niño Jesús en coche de caballos y escoltada por una corte de piconeras, para ser la primera mujer pregonera de los carnavales de Cádiz. Rocío. En la plaza del palillero fue apresada por un grupo de franceses y montada en un caballo blanco, con los ojos vendados y las manos atadas a la espalda para ser llevada a patíbulo. Y ya en el estrado al preguntarle su última voluntad, Rocío exclamó:
“Que me quiten la venda y sea lo último contemplar a mi pueblo de Caí”.
En palabras de Rocío: “Esto es un gran orgullo para mí, algo inolvidable, ya puedo decir que soy profeta en mi tierra”
Vestido de fantasía para el Baile de Máscaras en el Teatro Falla y antifaz.
Uno de los elementos más importantes de los carnavales Cádiz, desde el siglo XI hasta mediados del siglo XX y fueron los bailes de máscaras. En los casinos, sociedades y asociaciones culturales, se solían realizar bailes de máscaras acompañados de la música en directo de una orquesta. Uno de los bailes más esperados era el del Teatro Falla que se acondicionaba para la ocasión, vaciando el patio de butacas de asientos y con una gran orquesta en el escenario. En 1985, año del pregón de nuestra artista, ella misma asistió a este gran baile de máscaras con el vestido y antifaz aquí expuesto, realizados para la ocasión. El año siguiente, (1986), sería el ultimo año de baile en el gran teatro. A partir de entonces se colocó una gran carpa en la Plaza San Antonio, para que todo el que quisiera, pudiera bailar y disfrutar de música en vivo y de modo gratuito.
Vestido Reina del Carnaval de Miami, 1986. Realizado por Antonio Ardón.
Vestido elegido por Rocío Jurado para aparecer como Reina del Carnaval ante más de 1 millón de personas.
El festival originariamente era conocido como el “Open House” de la callo ocho de Miami. Esta fiesta se venía celebrando desde 1978, y la primera vez que se coronó a un rey fue en 1982.
Entre los artistas que han desfilado como rey o reina del carnaval se encuentran: Celia Cruz, José Feliciano, Gloria Estefan, Chayanne, Jon Secada, José Luis Rodríguez “El Puma”, Thalia, Andy García o Daddy Yankee, entre otros. Rocío Jurado ha sido, hasta la fecha, la única artista reconocida con esta distinción.
Vestido de piconera para el Pregón del Carnaval de Cádiz de Antonio Martín, 1997. Realizado por Antonio Ardón.
El prolífico autor de música y letras para comparsas, chirigotas y coros, del Carnaval Cádiz; Antonio Martín fue el pregonero de este mismo Carnaval en el año 1997. Fue un pregón muy esperado, por ser uno de los autores más reconocidos en Cádiz y también por el elenco de personalidades invitadas y participantes del mismo, entre las que estaban: Miguel Durán, Antonio Burgos, Carlos Cano, Jesús Quintero, Felipe Campuzano, El Coro de la Viña, La comparsa de Antonio Martín y Rocío Jurado, entre otros.
Rocío Jurado interpretó algunas canciones y bailó un tanguillo con el pregonero.
Capa y antifaz utilizados para el Pregón del Carnaval de Chipiona. 2003.
Rocío fue la gran protagonista del Carnaval de Chipiona en el año 2003. Ante una plaza Pío XII, atestada de público, Rocío llegó en coche de caballos acompañada de una multitud de agrupaciones de carnaval. Fue un pregón corto pero muy sentido y cargado de emoción, donde se perfiló una semblanza de su vida, sus recuerdos de niña y sus anhelos por esta tierra, su tierra. Tuvo tiempo de cantar e improvisar algunos fragmentos de diversas coplas. El vestido escogido para esta ocasión era una alegoría de la estatua de la libertad y una vez quitado los elementos externos del disfraz, se quedaba en un sencillo traje color azul, con transparencias y pedrería.